Página principal
Posesiones de la Compañía de Jesús en Tenoya y en Tamaraceite: La desamortización
- Detalles
- Categoría: Historia
- Visto: 4879
Cuando se escribe sobre las posesiones de la Compañía de Jesús, entre otras cuestiones, hay que hablar de desamortización y en tal sentido no podemos obviar que también en el Municipio de San Lorenzo de Tamaraceite se puso en práctica el proceso político y económico de larga duración en España, que va desde el año 1766 a 1924, mediante el cual el Estado convirtió en bienes nacionales las propiedades y derechos que hasta entonces habían constituido el patrimonio de diversas entidades civiles y eclesiásticas para enajenarlos inmediatamente en favor de ciudadanos individuales. Aquellas medidas de expropiación afectaron a las propiedades tanto rústicas como urbanas, además de los patrimonios artísticos y culturales, a los derechos censales o rentas de variado origen y al patrimonio artístico y cultural de las referidas entidades civiles y eclesiásticas. Se llevó a cabo la venta de dichas propiedades desamortizadas mediante una subasta al mejor postor o por la redención por el censatario cuando se trataba de derechos, es decir, la liberación de la carga o el gravamen, en general se refiere a una suma de dinero por la que su censatario o pagador paga una cantidad de dinero para liberarse de la carga de un censo que tiene alguna de sus posesiones.
La desamortización tuvo cuatro etapas, la primera va del año 1766 a 1798 y comprende la venta de bienes de los jesuitas y la denominada desamortización de Manuel Godoy. La segunda etapa va de 1808 a 1823 y se corresponde con la desamortización impulsada durante la guerra de la Independencia por la administración bonapartista y por los legisladores reunidos en Cádiz, aplicada a los bienes de la Inquisición y por la reducción a un tercio del número de monasterios y conventos. La tercera desamortización abarca desde 1834 a 1854 y es conocida como la desamortización de Mendizábal y Espartero, por la que se pasa a arrebatar el patrimonio de la Iglesia y a la desaparición de monasterios y conventos. La cuarta etapa fue de 1855 al año 1924 y por la que se inaugura, por la Ley General de 1 de mayo de 1855 o también llamada Ley Pascual Madoz que va a ser por el volumen de ventas y la duración de la misma la de mayor importancia. Se completa la enajenación de los bienes regulares, o el referente a abadías y monaterios, y los seculares o pertenecientes a obispados y parroquias.
En el Municipio de San Lorenzo hubo lugares en los que tenía posesiones la Iglesia, entre ellos podríamos citar el Laurelar, Lomo de los Frailes o Tenoya y sus alrededores. También debemos citar la venta de la Dehesa de Los Lomos de Tamaraceite y de la Dehesa de Tamaraceite a vecinos de nuestro entorno.
En Tenoya y sus alrededores, como se ha dicho, tuvieron diversas posesiones los jesuitas y algunos datos se pueden aportar al respecto. Del año 1767 tenemos un documento de expropiación de los Jesuitas en el que se puede leer que éstos tenían tierras en el "Llanete del paraje de la Ermita de Machicao"[1]. Nos estamos refiriendo a los alrededores de la legendaria Ermita de Machicao. Actualmente podríamos decir que serían las tierras que encontramos a la entrada de Tenoya, saliendo desde Tamaraceite, antes de entrar al antiguo Túnel de Tenoya.
La Fiesta de las Flores
- Detalles
- Categoría: Historia
- Visto: 4057
En el año 1892 se celebró la Fiesta de las Flores en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria. La finalidad de aquel evento fue la de conmemorar el 409 aniversario de la anexión de Gran Canaria a la Corona de Castilla. La inauguración oficial fue en la Plaza de Cairasco, el día 23 de abril y se clausuró el día 1 de mayo.
Pabellón[1] del Municipio de San Lorenzo en la Fiesta de las Flores del año 1892
Todo partió de D. Alfredo L. Jones, Director de la Compañía The Grand Canary Coaling C. O. ya que deseaba llevar a cabo una exposición que aumentara el crecimiento del comercio y la agricultura en la Isla, que por aquellos momentos estaban en alza. En principio se trataba de exponer flores, frutas, verduras, ganado y aves. Aquella idea inicial la vio con muy buenos ojos el Ayuntamiento de la Capital y la quiso completar con conciertos musicales, bailes, veladas literarias, funciones religiosas, fuegos artificiales, luchadas, regatas de botes y otros eventos[2].
Fotos del acto en La Acogedora
- Detalles
- Categoría: Últimas Noticias
- Visto: 2173
Acto en La Acogedora, octubre de 2012. VER FOTOS.
Un Lezcano, de Tenoya, Alcalde de San Juan de Puerto Rico
- Detalles
- Categoría: Historia
- Visto: 33999
La familia de los Lezcano Muxica tiene sus orígenes en los primeros conquistadores de la Isla y procedían, como ya se ha escrito, aquellos aventureros de antaño, del norte de la Península, concretamente del País Vasco. No sólo tuvieron relación con Tenoya y su entorno sino con otros lugares de Gran Canaria. La historia de esta familia es larga, como podemos apreciar, y sus hechos se pueden ir recuperando debido a que en todos los protocolos notariales, de los diferentes escribanos, podemos ir recuperando su legado a lo largo de los años. Este trabajo quiero dedicárselo a Lalo Lezcano, por su amor y compromiso hacia su entorno, que es también el nuestro.
Imagen del documento que ha servido como base para el presente trabajo
Interesante documento en el que se puede leer: “Sepan cuantos esta carta de poder vieren como yo D. Francisco Lezcano Muxica, Alcalde Ordinario de esta Ciudad de San Juan de Puerto Rico de las Indias…en nombre de D. Ángel Lezcano Muxica mi hermano legítimo…”
La Familia Lezcano, al igual que casi la totalidad de familias que han tenido relación con Tenoya, también tiene emigrantes entre los suyos y así vemos como D. Francisco Lezcano Muxica[1] era Alcalde ordinario de la Ciudad de Puerto Rico en el año 1697.
Página 79 de 192