Inaguración: a las 19:50 el próximo sábado 20 de febrero de 2010.

Del 20 al 28 de febrero de 2010, en la Casa de la Cultura de Tenoya, les invitamos a la exposición de esculturas titulada "La Cumbrera" de Tino Torón.
TINO TORÓN nace en Tenoya el 18 de Septiembre de 1946.
Se forma en la Escuela Nacional, donde destaca ya por sus dibujos.
En Navidades hacía sus belenes y otros dibujos que los maestros dejaban tiempos largos, también se destacaba en la confección de las alfombras de Corpus Christi
Posteriormente ingresa en el Instituto Pérez Galdós, obteniendo matrículas de honor en la asignatura de dibujo, también destaca y gana en varias ocasiones con el 1º y 2º premio de belenes, por las tardes asiste un poco tiempo a clases de dibujo en las Escuelas Municipales con el artista y profesor Don Felo Monzón
En los ratos libres se inicia en el mundo de la pintura de forma autodidacta.
Expone en la Ermita de Tenoya en Agosto de 1976, siendo felicitado por el Alcalde de de Las Palmas de Gran Canaria de aquel entonces el Itmo. Señor Don Fernando Ortiz Wiot, quien le pone en contacto con Don Ervigio Díaz Bertrana recomendándolo a la Casa de Colón, siendo admitido y no exponiendo
En Octubre de dicho año participa en la en la III Bienal Regional del Deporte en el Arte, celebra en Castillo de la Luz.
Años más tarde vuelve a exponer de forma colectiva a su paso por la Escuela de Arte en el Castillo de la Luz.
Expone en varias ocasiones en su pueblo natal en Tenoya
Mas tarde inclinado por la escultura pasa por las tardes por la Escuela de Artes y Oficios donde recibe clases del escultor José Luis Marrero
Por existir un vacío cultural en Tenoya, en el año 1996, se une con Don José Lezcano Guerra Laureno Lezcano Galindo y Fátima González como miembros fundadores del “Colectivo Cultural El Valle de Tenoya” siendo elegido Presidente durante 10 años
A raíz de este momento se realiza la replica del Monolito al Pilar.
Escultura Mirando al Morro Cangas
Monumento al Maestro
Sol de la Virgen de la Encarnación de Tenoya (replica)
Ambón de la Iglesia de Tenoya
Busto en bronce al Párroco Don Manuel Guerra González
Bocetos distinción entregados a Radio Tamaraceite en su 5º y 10 aniversario
Medalla y placa de la torre de la Iglesia de Tenoya
Placa en la Placeta
Reposición de las cruces en el Camino
Reposición en relieve “Camino a Casa Ayala”
Distinción al Coro de Voces Celeste “Arco Iris”
Exposición de esculturas y fotografías en Casa Ayala en 1999.
Busto en bronce y pedestal en piedra del Hno. Isidoro Lezcano Guerra –Fundador de la Cruz Blanca é hijo del Pueblo
Participa en las ediciones anuales de poesía en verso dentro del Distrito en todas las convocatorias de aquel entonces, siguiendo en la trayectoria poética de forma reservada
Exposición de fotografía con Ramón Soto en el año 2007 en el Club de Pensionistas Félix García de Tamaraceite
Participa en el año 2008 en el concurso Gran Canaria en Igualdad, siendo expuestas en el Centro de Artes Plásticas
Expone en las fiestas de San Vicente Ferrer de Valleseco en el año 2003 (maquetas sobre la ruta del agua)
Fundador junto a su hijo Rubén de la pagina web “tuneldetenoya.com”
Agradecimientos, colaboraciones y distinciones:
Se forma en la Escuela Nacional, donde destaca ya por sus dibujos.
En Navidades hacía sus belenes y otros dibujos que los maestros dejaban tiempos largos, también se destacaba en la confección de las alfombras de Corpus Christi
Posteriormente ingresa en el Instituto Pérez Galdós, obteniendo matrículas de honor en la asignatura de dibujo, también destaca y gana en varias ocasiones con el 1º y 2º premio de belenes, por las tardes asiste un poco tiempo a clases de dibujo en las Escuelas Municipales con el artista y profesor Don Felo Monzón
En los ratos libres se inicia en el mundo de la pintura de forma autodidacta.
Expone en la Ermita de Tenoya en Agosto de 1976, siendo felicitado por el Alcalde de de Las Palmas de Gran Canaria de aquel entonces el Itmo. Señor Don Fernando Ortiz Wiot, quien le pone en contacto con Don Ervigio Díaz Bertrana recomendándolo a la Casa de Colón, siendo admitido y no exponiendo
En Octubre de dicho año participa en la en la III Bienal Regional del Deporte en el Arte, celebra en Castillo de la Luz.
Años más tarde vuelve a exponer de forma colectiva a su paso por la Escuela de Arte en el Castillo de la Luz.
Expone en varias ocasiones en su pueblo natal en Tenoya
Mas tarde inclinado por la escultura pasa por las tardes por la Escuela de Artes y Oficios donde recibe clases del escultor José Luis Marrero
Por existir un vacío cultural en Tenoya, en el año 1996, se une con Don José Lezcano Guerra Laureno Lezcano Galindo y Fátima González como miembros fundadores del “Colectivo Cultural El Valle de Tenoya” siendo elegido Presidente durante 10 años
A raíz de este momento se realiza la replica del Monolito al Pilar.
Escultura Mirando al Morro Cangas
Monumento al Maestro
Sol de la Virgen de la Encarnación de Tenoya (replica)
Ambón de la Iglesia de Tenoya
Busto en bronce al Párroco Don Manuel Guerra González
Bocetos distinción entregados a Radio Tamaraceite en su 5º y 10 aniversario
Medalla y placa de la torre de la Iglesia de Tenoya
Placa en la Placeta
Reposición de las cruces en el Camino
Reposición en relieve “Camino a Casa Ayala”
Distinción al Coro de Voces Celeste “Arco Iris”
Exposición de esculturas y fotografías en Casa Ayala en 1999.
Busto en bronce y pedestal en piedra del Hno. Isidoro Lezcano Guerra –Fundador de la Cruz Blanca é hijo del Pueblo
Participa en las ediciones anuales de poesía en verso dentro del Distrito en todas las convocatorias de aquel entonces, siguiendo en la trayectoria poética de forma reservada
Exposición de fotografía con Ramón Soto en el año 2007 en el Club de Pensionistas Félix García de Tamaraceite
Participa en el año 2008 en el concurso Gran Canaria en Igualdad, siendo expuestas en el Centro de Artes Plásticas
Expone en las fiestas de San Vicente Ferrer de Valleseco en el año 2003 (maquetas sobre la ruta del agua)
Fundador junto a su hijo Rubén de la pagina web “tuneldetenoya.com”
Agradecimientos, colaboraciones y distinciones:
- Año 2000.-Del Colectivo Cultural “El Valle de Tenoya”
- Año 2003.-Asociación Folclórica “Princesa Dácil” Padrino del mismo)
- Año 2004.-La Parroquia “Nuestra Señora de la Encarnación de Tenoya”
- Año 2006.-Club de Fútbol Atlético Tenoya
- Año 2006.-Agrupación Cultural “La Berlinga” (Tamaraceite)
- Año 2008.-Comisión de Fiestas Tamaraceite
- Año 2009.-Comisión de Fiestas de Tenoya
- Año 2009.-Asociación de Vecinos “La Encarnación de Tenoya”
- Año 2009.-Comisión de Fiestas “San Nicolás de Bari de Casa Ayala”